Los Significados de las Mochilas Arhuacas encierran misterio, sabiduría e historias fabulosas acerca del mundo que nos rodea.
¿Quieres conocer qué significan los símbolos de las Mochilas Arhuacas?.
Son 16 diseños de geometría sagrada. Aquí los tienes:
Los 16 símbolos de las Mochilas Arhuacas y sus significados
Hoy en día se conocen dieciséis figuras y símbolos Arhuacos tradicionales tejidos por las Watis en sus mochilas. Estos son:
1) Zikamu (Gusano Ciempiés significado espiritual)

Los ciempiés son considerados como reencarnaciones de antepasados Arhuacos.
Estos son de los insectos que más viven en la Sierra Nevada de Santa Marta.
2) Gwirkunu (Cerros y Lagunas)

Son de los seres ancestrales más importantes para los Arhuacos. En principio solo existían en pensamientos, luego pasaron al plano físico en forma de tierra y agua, creando los Cerros y Lagunas del mundo.
Su misión velar por el cuidado de los animales, la humanidad, sus animales, la vegetación, el aire, el agua.
3) Unzumana A´mia (Pensamiento de mujer)

Es la Mochila Arhuaca que crean las Gwatis después de dar a luz. Estos diseños son solo para el bautismo y se hace según el sexo del bautizado.
¿Pensando en comprar una mochila arhuaca con este diseño? Pues mira esta oferta
4) Warwua (Padre de los caminos)

Garwa es el ser que trazó y construyó los inhóspitos y difíciles caminos del mundo. También es el guardián y el cuidador, es quien muestra por dónde ir.
5) Háku (La Serpiente cascabel)

La serpiente Cascabel es el símbolo del tiempo y del espacio. Su zigzag representa la aldea en movimiento.
6) Kanzachu (Ramo u Hoja de Árbol)

Los Arhuacos ellos son hijos de la madre tierra, en consecuencia, los árboles son sus hermanos.
7) Sariwuwu (Meses del Embarazo)

Es la mochila que la mujer Arhuaca debe tejer durante su embarazo. En ella se plasma el símbolo de la gestación. Consta de nueve franjas oscuras que se van añadiendo conforme pasa cada mes de embarazo.
Al pasar el noveno mes esta mochila debe ser terminada y entregada al Mamo de la aldea, quien realizará ritos sagrados para garantizar la vida, seguridad y protección del futuro bebé.
8) Gallinazo (Makuru)

El Gallinazo es según los Arhuacos un animal relacionado con la muerte, no como final de vida, sino como parte de un periodo. Un retorno a la sierra nevada y un llamado a nueva vida.
9) Caracol (Urúmu)

Según la mitología Arhuaca, el mundo empezó a formarse como la forma del caracol.
El Urumu es tal vez la figura tradicional de mayor complejidad simbólica. Ella se refleja la concepción de la creación del mundo y el comportamiento del tiempo que tienen los Arhuacos.
10) Phundwas (Los picos nevados de la sierra)

Es el paraíso de los Arhuacos. Es donde de donde nacen y a dónde van después de morir. Con la Sierra los Arhuacos conversan y le piden consejos.
11) Kunsumana Cheirua (Pensamiento de hombre)
En ocasiones también mencionado como el Kunsamunu Cheyrwa.
Este símbolo Arhuaco representa la vitalidad del Teti (Hombre Arhuaco), el enlace del pensamiento con cada parte y cada punto de la madre tierra, creándose así equilibrio entre el hombre y todo lo que le rodea.
¿Te gustaria comprar una mochila arhuaca «Pensamiento de hombre»?
12) Chinuzatu (Las cuatro esquinas del Mundo)

En la simbología Arhuaca este diseño tiene que ver con hacia dónde y cuál debe ser la expansión del mundo.
13) Gamako Rana

Este diseño Arhuaco busca la estilización de la rana. Este animal es símbolo de la fertilidad entre las culturas indígenas de la Sierra Nevada de Santamarta.
14) Kankúrua (Casa sagrada o Còsmica)

Esta representación simbólica busca representar la Madre Tierra, de la gran Madre Cósmica, origen y fin de todo cuanto existe. Algo muy similar a las Mochilas Arhuacas en sí.
15) Kambiru (Cola de Alacrán)

El Alacrán para los arhuacos representa la fuerza interior. Se cree que en tiempos de pensamiento estos animales eran sus ancestros.
16) Kutia Costilla

Este diseño Arhuaco busca simbolizar el escudo del corazón. Se cree que las costillas de una persona son las que defienden los aspectos más delicados de la vida y en los tejidos arhuacos esto es lo que en.
Mochila arhuaca significado para los Arhuacos

¿Qué significa la mochila arhuaca para los arhuacos? No significa solo una prenda de vestir, su mochila más que eso, es un símbolo de la creación, un símbolo de vida, además simboliza la madre tierra, el origen y el fin de todo cuanto existe.
En la cultura arhuaca cada mochila también significa compañía, protección y seguridad.
En su elaboración, las Watis (mujeres arhuacas) plasman significado al tejido de sus mochilas, en el expresan su cosmovisión y filosofía de la naturaleza, una extensión del útero de cada mujer (la fuerza y el espíritu de la fertilidad) y de la madre tierra universal.
Las figuras arhuacas representan animales totémicos y cada una brinda significados diferentes:
Conclusiones sobre los significados de las Mochilas Arhuacas
Cuando un Arhuaco cuelga su mochila sobre sus hombros, también sostiene a toda su comunidad, toda su cultura y todas sus creencias.
Si decides adquirir una de estas mochilas, hazlo con todo el respeto que estas prendas sagradas se merecen, ya que la mochila es un ejemplo hermoso de la geometría sagrada.
¿Te gusto saber sobre los diseños de mochilas arhuacas significado? Deja tu respuesta en un comentario, nos gustaría saber tu respuesta.

Me encantó este articulo y me encantaría encontrar mucha más información sobre este tema, donde podría encontrarla?
¡Que bien que te haya gustado Sherman nuestro artículo sobre los significados de las mochilas de los Arhuacos!
¿Sobre que más deseas saber? Deja tus dudas por aquí y con gusto responderemos.
Saludos.
Buenas tardes. Enriquecedor contenido, aunque creo que faltan más dibujos o diseños Arahuacos, el que parece una rama por ejemplo que creo simboliza el maíz o arroz… quisiera aclarar dudas. Gracias
Me gustó mucho aprendí. Muchas gracias pues no sabía significados ay que me llama la atención puea tejo y es vyeni tehwe con entendimiento. Muy agradecida
Hola tengo una mochila quisiera saber el significado del diseño ,no es ninguno de los que están ahi
llevo horas buscando información al respecto, que triste es ver que nuestras raíces no tienen una biblioteca donde se pueda encontrar información sobre estas.