Las Manillas o Pulseras Colombianas, son el símbolo cultural más usado del país cafetero. Cada una de ellas, es única y muy capaz de transmitir mensajes, pensamientos, historia, creencias religiosas y orgullo.
Para los Colombianos, llevar consigo uno de estos accesorios es, además de un motivo de orgullo, una manera de sentir su cultura, tradición, y una forma de expresar sentido de pertenencia por su nación.
Conoce a continuación, cuáles son las más populares e importantes, sus características y que ofertas tienes para comprarlas online.
¿Empezamos?
Top 5 de pulseras Colombianas artesanales
1> Manillas Wayuu
Comencemos con la que posiblemente, son las mejores pulseras indígenas colombianas, las manillas Wayúu,
Unos increíbles complementos creados y tejidos 100% a mano por las mujeres de la comunidad indígena Colombia que lleva este mismo nombre.
En estos accesorios artesanales, estas aborígenes plasman pensamientos, creatividad, inteligencia, sabiduría, entre otros aspectos que aumentan su valor inmaterial.
Podemos destacar de estas pulseras artesanales, su acertada y llamativa combinación de colores, predominando siempre colores como el fucsia, violeta, rosa, naranja, verde, azul y amarillo.
No products found.
2> Manillas Colombianas en caña flecha
Las Manillas hechas en Caña Flecha, son unas creaciones artesanales Zenu.
Una comunidad indígena colombiana famosa por su notable y exquisita destreza para trabajar esta palma. Sin ir más lejos, estos artesanos son los creadores del famosísimo Sombrero Vueltiao Colombiano, una de las artesanías colombianas más populares e importante de Colombia.
Como dato relevante, podemos mencionar que las pulseras de caña flecha nacen de la innovación y el desarrollo de las nuevas generaciones de los Zenúes.
Estos emprendedores han aprovechado la experiencia adquirida de las generaciones pasadas y han aumentado acertadamente su catálogo de artesanías.
No products found.
3> Manillas colombianas en mostacilla
En primer lugar, ¿qué es la mostacilla?
Las Mostacillas, también llamadas abalorios, cuentas o chaquiras, son diferentes tipos de elementos confeccionados en múltiples formas, materiales, colores y diseños utilizados para confeccionar collares, pulseras u otros objetos para decoración personal.
Existen desde hace ya mucho tiempo. Incluso, ya la cultura Maya utilizaba las mostacillas para decorar sus creaciones artesanales.

Sabiendo esto, las Pulseras Colombianas en mostacilla, son artesanías propias de la comunidad indígena Embera, un pueblo amerindio que habita algunas zonas del litoral pacífico y zonas adyacentes de Colombia.
Los Embera, son un grupo indígena que se han caracterizado por sus creaciones artísticas, siendo una de sus mayores virtudes la creación de accesorios.
No products found.
4> Manillas de Colombia en Werregue
Como sucedió con las pulseras indígenas colombianas en caña flecha, estos complementos también son un logro reciente de las nuevas generaciones de indígenas Wounaan. La comunidad indígena creadora de estas bellezas.
Ellos, han encontrado un gran potencial de explotación en el Werregue, una palma endémica que desde hace mucho utilizan para crear diferentes artículos artesanales.
No products found.
5> Pulseras con la Bandera Colombiana.
Aunque son las más utilizadas de todas, estas pulseras no tienen implícito un valor tradicional, cultural que podamos asignar a un aspecto en concreto mas allá de la bandera tricolor.
No products found.
¿Encontraste la Pulsera Colombiana que estabas buscando?
Como verás, existen en el mercado diferentes tipos de manillas o pulseras artesanales colombianas. Ya sea hechas en cuero, en hilos, en silicona o en oro, todas estas manillas atacan directamente a diferentes gustos, motivos y creencias.
Así las cosas, si lo que quieres es representar tu bandera o sentir un pedacito de colombina contigo a donde quieras que vas, cualquiera de las anteriores pulseras te ayudaran a conseguirlo.

También cabe la posibilidad que busques un accesorio distinto, único o de alto valor cultural. Un complemento que puedas regalar no solo como un objeto, sino que además, como una experiencia, creencia o idea.
En este caso, las manillas creadas por los indígenas colombianos pueden ser ideales. Una manilla Wayúu por ejemplo, es considerada como una pulsera de la amistad.
¡Aquí puedes comprar tus pulseras colombianas artesanales favoritas!
Hoy en día, las manillas colombianas se pueden encontrar, desde la más sencilla (hechas en hilos), hasta las más llamativas y lujosas (hechas en oro o con esmeraldas)
Lo que hemos hecho por ti, es reunir las manillas o pulseras colombianas más destacadas, mencionarte sus características y mostrarte las mejores ofertas online que hemos encontrado de ellas.

De esa forma no solo tendrás información útil que te ayude en tu proceso de compra, sino que además, tendrás un catálogo diverso y con buena relación calidad precio.
Antes de terminar, ¿existe alguna diferencia entre una Manilla o una Pulsera Colombiana?
La respuesta es «No». No existe ninguna diferencia entre decir pulsera o manilla. Veamos por qué.
La palabra «manilla», es un simbolismo aparentemente de origen colombiano, que se ha aceptado en la real academia de la lengua con una definición idéntica a la de Pulsera, que es «objeto decorativo para las zonas bajas del brazo (muñecas)».
Además, cabe destacar la diferencia si existente entre una pulsera-manilla y un brazalete, que es más ornamentado, casi siempre es hecho en metales con piedras y similares.
Así las cosas, puedes entender por qué durante el transcurso del artículo nos hemos referido a manillas o pulseras colombianas, como los objetos de decoración para muñecas hechas por los colombianos.
¿Te han gustado estas pulseras colombianas artesanales?

Deja en un comentario cuál ha resultado ser tu manilla de Colombia favorita, nos encantaría conocer tu opinión.
Además de las manillas o pulseras colombianas te puede interesar: