Esta son las Chivas Colombianas Artesanales, artesanías inspiradas en el transporte popular más conocido de Colombia «La Chiva Colombiana»
En este articulo conocerás:
- Su historia
- Sus usos
- Y como una maravillosa mujer se inspiró en esta peculiar forma de transporte para crear una de las artesanías más conocidas en Colombia.
Algunos artículos en oferta alucivos a las Chivas Colombianas Artesanales.
No products found.
Origen de las Chivas Artesanales de Colombia

La Chiva Colombiana con sus atractivos colores, sus llamativos adornos, sus graciosos mensajes y su peculiar claxon conquistaron el corazón de Cecilia Vargas Muñoz desde que llegó a Pitalito-Huila a sus 10 años.
Esta ceramista y artista plástica es hija de Aura Muñoz de Vargas, una de las artistas más importantes en la historia del Huila. A corta edad Cecilia ya comenzaba a interesarse por esculpir figuras con arcillas, su mama fue su mentora.
Un día después de ayudar a su madre en la creación de figuras para el pesebre, recordó con alegría aquellas Chivas que tan feliz la hacian y aprovechando sus habilidades para esculpir la arcilla decidió simular una de ellas.

Nacía La Chiva artesanal
Sin entonces saberlo había creado «la chiva artesanal» una de las artesanías colombianas más queridas e importantes del país.
“Los colombianos la asumieron como propia y la quisieron desde el primer momento. Eso hizo que esta artesanía se convirtiera en un símbolo del país”.
Hoy en día la Chiva Colombiana artesanía dan sustento económico a muchas familias de artesanos colombianos se dedican a replicarlas.
La Chiva Artesanal de Colombia de Pitalito ya obtuvo la denominación de origen certificada por la Superintendencia de Industria y Comercio en 2017.

Las chivas artesanales de colombia tienen diferentes representaciones, las más populares han sido elaboradas por las manos de Cecilia, entre ellas destacan la que le hizo a Gabriel García Márquez, a José Eustasio Rivera y ‘La chiva de la paz’
“La chiva para mí es un acto de amor. A cada una de las que labro les imprimo alma y por eso las personas que están en mis artesanías se ríen y se abrazan. Eso me gustaría poder enseñarselo a los otros artesanos para que esta tradición se mantenga por muchos años más”.
Historia de las chivas colombianas

La chiva colombiana tal y como la conocemos nació en el departamento de Antioquia en 1908.
También conocidas como buses escaleras, las chivas colombianas entraron a colombia inicialmente como camiones.
La necesidad de transporte hizo que estos camiones fueran sido adaptados artesanalmente en madera para así facilitar el transporte de personas, animales, comida, entre otras cosas.
Las Chivas Colombianas siempre se caracterizan por su gran colorido y peculiar claxon, que se asemeja al balido de los chivos, de allí el nombre » Chiva».
Evolución de las chivas colombianas

Hoy en día las chivas colombianas han pasado de ser un transporte público artesanal a una atracción turística.
Con el paso del tiempo el uso de este transporte colombiano popular ha evolucionado, todo empezó cuando las chivas comenzaron a utilizarse para movilizarse de noche en tiempos de fiestas.
El ambiente festivo de las personas junto con la música proveniente de bandas musicales conocidas como papayeras, crearon una nueva forma de utilizar las chivas, ahora eran conocidas como Chivas Rumberas.
Esta evolución es tanta que hoy en día en muchos sitios de Colombia las chivas existentes están adaptadas como discotecas móviles y su único fin es brindarle a su cliente objetivo turismo y entretenimiento.
Compra aquí tus Chivas Artesanales
En esta tu web de artesanías colombianas es posible comprar chivas artesanales. Como somos una web asociada al sistema de afiliados de amazon podemos ofrecerte sus productos uno de ellos las Chivas Artesanales.