Las mochilas y bolsos colombianos artesanales están deslumbrando al mundo, hoy por hoy estos complementos están gozando de una aceptación increíble.
Conoce a continuación cuales son esos bolsos y mochilas y qué ofertas tenemos para ti.
Tipos de bolsos y mochilas Colombianas artesanales
Las diferentes creaciones artesanales de mochilas y bolsos en Colombia tienen implícitamente integradas tradiciones, cultura, historia y pasión.
Cada uno de estos complementos es capaz de transmitir un mensaje y pasar del simple hecho de ser considerado un accesorio.
¡Ya lo veras!
A continuación, te mencionamos los 5 tipos de bolsos y mochilas colombianasmás llamativas, demandadas y famosas.
1) Mochilas Wayuu
Mochilas artesanales Colombia
Las artesanales mochilas Wayuu son consideradas una de las creaciones Wayuu y una de las artesanías Colombianas mas importantes que existen.
Se dice que estas mochilas son la máxima expresión del tejido Wayuu.
Como dato general, es importante que sepas que los indígenas Wayuu son grandes artesanos y sus mujeres se han destacado por ser unas expertas tejedoras capaces de conservar las tradiciones generación a generación.
Si te interesa conocer más sobre los bolsos artesanales Wayuu sigue este enlace:
Llamadas “tutu iku” en habla Arhuaca, son creaciones de los Arhuacos. Un pueblo amerindio de habla Chibchana que habita la vertiente meridional de la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)”.
Estas mochilas están hechas con un tejido de distintos materiales, entre esos el Algodón, Fique (o Lana industrial) y Lana de Oveja.
Existen entre ellas diferentes modelos, distintos tamaños y colores. Aunque por lo general, y casi por norma cultural, sus diseños vienen en tonos de colores pardos como el Beige, el Negro, el Gris, el Blanco, el Marrón y entre otros.
Puedes informarte más y encontrar ofertas para comprar un mochila Arhuaca online siguiendo este enlace:
Los bolsos de molas Kuna son verdaderas obras de arte textil.
Procedentes de la comunidad indígena Kuna en la región del Darién, estos bolsos destacan por sus elaborados paneles textiles conocidos como "molas".
Estas piezas presentan diseños coloridos y detallados, creados a través de la técnica de aplique y bordado, que reflejan la rica historia y tradiciones de los Kuna.
4) Mochilas de caña flecha
Las mochilas de caña flecha son un tipo de mochila elaborada con una fibra natural llamada caña flecha.
La caña flecha es una planta que se encuentra en la región caribeña de Colombia, especialmente en los departamentos de Sucre y Bolívar.
Estas mochilas son reconocidas por su diseño tradicional y artesanal, y son un símbolo de la cultura indígena de la región.
Son tejidas a mano por artesanos expertos que utilizan técnicas transmitidas de generación en generación.
Las mochilas de caña flecha suelen tener un diseño colorido y vibrante, con patrones geométricos y símbolos tradicionales.
Son duraderas y resistentes, lo que las hace ideales para llevar objetos personales, como libros, ropa o artículos de uso diario.
Además de su funcionalidad, estas mochilas también tienen un valor cultural y estético significativo.
Muchos diseños reflejan la cosmovisión y los símbolos de la cultura indígena zenú, y su elaboración representa una forma de preservar y promover las tradiciones ancestrales.
Las mochilas de caña flecha han ganado popularidad en los últimos años y se exportan a diferentes partes del mundo como productos artesanales únicos y representativos de la cultura colombiana.
Si estás interesado en adquirir una mochila de caña flecha, puedes buscar tiendas especializadas en artesanías o comunidades indígenas que las produzcan y comercialicen.
5) Bolsos en palma iraca
Los bolsos de palma de Iraca, también conocidos como bolsos de Iraca o bolsos de fique, son accesorios hechos a mano utilizando una fibra natural proveniente de la palma de Iraca, una planta que se encuentra en varias regiones de América Latina, como Colombia, Ecuador y Venezuela.
Estos bolsos son populares debido a su belleza y artesanía única.
Los artesanos expertos recogen las hojas de la palma de Iraca y las procesan para obtener las fibras utilizadas en la tejeduría de los bolsos.
Luego, las fibras se tejen cuidadosamente para crear diseños y patrones intrincados.
Los bolsos de palma de Iraca están disponibles en una amplia variedad de formas, tamaños y estilos.
Algunos bolsos son simples y minimalistas, mientras que otros presentan detalles más elaborados, como bordados, aplicaciones y asas decorativas.
Los colores y patrones también pueden variar, desde diseños monocromáticos hasta combinaciones de colores vibrantes.
Estos bolsos no solo son apreciados por su belleza, sino también por su sostenibilidad y su contribución al desarrollo de las comunidades artesanales locales.
La producción de bolsos de palma de Iraca genera empleo y promueve la preservación de las tradiciones culturales y habilidades artesanales.
¿Que comunidades indígenas colombianas son famosas por crear Bolsos de Palma de Iraca?
En Colombia, varias comunidades indígenas son conocidas por su habilidad para crear bolsos y otros productos utilizando la palma de iraca. Algunas de las comunidades indígenas más reconocidas en este arte son:
Comunidad Zenú: Los Zenú son una comunidad indígena que habita principalmente en la región de la Costa Caribe colombiana. Son famosos por su trabajo con la palma de iraca, especialmente en la elaboración de sombreros vueltiaos, que son reconocidos como uno de los símbolos culturales más importantes de Colombia. Además de los sombreros, también elaboran bolsos, mochilas y otros accesorios utilizando esta fibra natural.
Comunidad Wayuu: Los Wayuu son una comunidad indígena que se encuentra principalmente en la región de La Guajira, en el extremo norte de Colombia. Son conocidos por su habilidad en el tejido y utilizan la palma de iraca para crear hermosos bolsos y mochilas que reflejan su cultura y tradiciones. Los bolsos wayuu son reconocidos a nivel nacional e internacional por su calidad y diseño único.
Comunidad Kankuama: Los Kankuama son una comunidad indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta. También utilizan la palma de iraca para crear bolsos y otros productos artesanales.
Comunidad Arhuaca: Los Arhuacos, también conocidos como Ika, son una comunidad indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta. Además de sus conocimientos en tejido, también elaboran bolsos y otros objetos utilizando la fibra de la palma de iraca.
Comunidad Emberá-Chamí: Los Emberá-Chamí, que se encuentran principalmente en la región de Antioquia y Risaralda, también son reconocidos por su habilidad en el tejido de bolsos y canastas utilizando la palma de iraca.
Estas comunidades indígenas colombianas representan solo una muestra de la rica diversidad cultural y artesanal del país. Cada una tiene su estilo y técnica única en la creación de bolsos de palma de iraca.
Ahora te dejamos con toda nuestra oferta para comprar mochilas y bolsos artesanales de forma online
Bolsos Colombianos Artesanales Creados por Comunidades Indígenas de Colombia
Estos bolsos son auténticas creaciones realizadas 100% a mano por las talentosas comunidades indígenas de Colombia.
Cada bolso es el resultado de un cuidadoso trabajo artesanal que ha pasado de generación en generación.
Al adquirir uno de estos bolsos, estás apoyando directamente a las comunidades indígenas y contribuyendo a su economía sostenible.
Cada compra es una forma de preservar y valorar la cultura ancestral de Colombia.
¡Compra Bolsos Colombianos Artesanales y Apoya a los Artesanos!
Te invitamos a explorar nuestra tienda online y descubrir la belleza y calidad de los bolsos colombianos artesanales.
Al comprar uno de estos bolsos, estarás adquiriendo una pieza única y auténtica, y al mismo tiempo, estarás apoyando a los artesanos y sus comunidades.
Cada bolso cuenta una historia y lleva consigo la esencia de la cultura colombiana.
No pierdas la oportunidad de llevar contigo un pedazo de la magia y la artesanía de Colombia.
¡Explora nuestra colección de bolsos colombianos artesanales y realiza tu compra hoy mismo!
Recuerda que tu elección no solo es un accesorio de moda, sino también una forma de respaldar la creatividad y el trabajo de los talentosos artesanos colombianos.
¡Haz tu compra y sé parte de esta valiosa contribución a la economía local y al legado cultural de Colombia!
¡Ya conoces las mochilas y bolsos colombianos más top! Y también sabes dónde comprar
Esta web la hemos creado para que dejes de preguntarte dónde comprar una mochila colombiana de forma Online.
Como ya lo habrás podido notar, somos una web perteneciente a distintos sistemas de afiliados.
Por esta razón todos los bolsos y mochilas colombianas que te hemos presentado, son regulados por gigantes de la venta online como Amazon, ebay, etsy u otros.
Lo que hemos hecho en esta web para ti, es organizarte y presentarte un gran catálogo de mochilas colombianas con buena relación calidad/precio.
¿Qué ganamos con esto?
Además de impulsar y apoyar el desarrollo de los indígenas colombianos, una comisión por cada compra que realices.
A ti en cambio no te costará de más.
Es más, matarás 3 pájaros de un solo tiro, vas a poder comprar cómodamente tus mochilas colombianas, vas a apoyar el progreso de indígenas de Colombia y de paso darnos la oportunidad de obtener una comisión por nuestro trabajo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics y Google Search Console para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite brindarte una mejor experiencia y mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Publicitarias (Google Adsense)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!