Es por esta razón que hemos decidido crear este artículo para destacar las 5 mejores creaciones artesanales más demandadas de esta talentosa tribu indígena del norte colombiano.
Top 5: lo mejor de las artesanías Wayuu
Aquí te presentamos las 5 creaciones realizadas por estos indígenas del norte colombiano.
¡Por cierto! No olvides decirnos en comentarios cual de ellas te ha gustado más.
Mochilas wayuu
Indiscutiblemente las Mochilas y Bolsos Wayuu son las más destacadas creaciones de esta comunidad indígena.
Se dice que es en estas Mochilas Guajiras donde está la máxima expresión del tejido Wayuú, sus tradiciones, creencias, simbologías y diseños transmitidos a lo largo de los años.
Cómo ves, el arte guajiro en estas mochilas es fácilmente reconocible por sus colores y diseños.
¿Te gustaria comprar una de estos tipos de artesanía wayúu? Pues a continuación te dejamos el acceso a algunas ofertas que seguro te interesarán:
Estos sombreros si que son un atuendo elegante y sofisticado.
Su tejido es exclusivo y en él se representan maravillosos símbolos Wayuu que le dan una especie de atractivo ancestral.
Así como en todas las artesanías de esta comunidad indígena, este sombrero ha sufrido transformaciones maravillosas, ahora son acompañados con novedosos cintillos o borlas que están deslumbrando a todos.
Las mujeres lo llevan de ala ancha y los hombres de ala pequeña.
DATO CURIOSO: Los Sombreros Wayuu son 100% creaciones de los hombres y las mochilas son 100% de las mujeres.
Si quieres ver ofertas de estas estupendas artesanías de los indigen wayuu, a continuación te dejamos un enlace a una categoría especial en donde podrás encontrar estos sombreros:
Las hamacas son llamativas y de excelente calidad, además de ser muy resistentes. Se considera que en las hamacas y chinchorros se encuentran los tejidos más representativos de toda esta cultura.
Aunque su demanda en el mundo no es tan grande, en Colombia son muy populares. En la Guajira colombiana, las hamacas y los chinchorros se consideran artesanías distintas, aunque ambas cumplen la misma función de servir como lugares para descansar.
La principal diferencia entre ellas radica en la forma del tejido y el material utilizado. Por ejemplo, el chinchorro tiene un tejido elástico y suelto, mientras que las hamacas están hechas de tejidos más densos y compactos.
En nuestra opinión, las hamacas Wayuu ofrecen un mejor descanso debido a su mayor comodidad.
Si estás interesado en adquirir hamacas Wayuu de alta calidad, no dudes en contactar con nosotros a través del siguiente botón para conocer las hamacas y chinchorros que tenemos a una excelente relación calidad-precio.
Las carteras de mano representan una innovación artesanal reciente que promete convertirse en un gran éxito. Estos Clutch han añadido un valor significativo a un catálogo de artesanías ya exitoso, elaborado por los habitantes de la Guajira Colombiana.
Están ganando cada vez más popularidad, y artistas de renombre internacional ya han lucido estas elegantes carteras de mano en público.
Si estás interesado en adquirir carteras de mano Wayuu de alta calidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente botón para explorar nuestra colección de productos con una excelente relación calidad-precio:
Una breve información sobre la cultura Wayuu y sus artesanías que no paran de crecer
La calidad y elegancia de estas artesanías ha ganado una gran aceptación y admiración por parte de clientes satisfechos en todo el mundo.
La preservación cuidadosa de sus arraigadas tradiciones culturales, incluyendo la ancestral habilidad en tejeduría que ha sido transmitida de generación en generación, ha resultado en un crecimiento constante de la demanda anual, un profundo valor como cultura indígena y un destacado desarrollo económico.
¿Pero quiénes son exactamente los Wayuu?
Cultura Wayuu Artesanías
Es la etnia indígena más poblada de Colombia. Su idioma es el wayuunaiki hablado por el 97% de sus habitantes. El español solo es hablado por 34% de ellos. Son el pueblo indígena que más celosamente han conservado sus tradiciones y cultura.
¿Donde estan ubicados?
Hoy en día están ubicados en el maravilloso nororiente Colombiano, más exactamente en la árida península de la Guajira.
En esta parte se encuentran los parques naturales asombrosos y de visita obligatoria si vas Colombia:
La actividad económica de los wayuu son dos, la fuente de sustento por parte de la mujer es la tejeduría, ellas con las que se encargan de la creación de todos los tipos de artesanías.
Por contraste los hombres casi nada tienen que ver con temas de artesanías, ellos su actividad económica es la cría de ovejas y chivos, y a la siembra de maíz; también a la fabricación instrumentos, como tambores.
Sus creencias y cultura
Su sociedad es de una estructura compleja (matrilineal y clánica). Hoy en dia tienen unos 30 clanes. Cada uno con su propio territorio y su propia insignia (animal totémico).
La justicia es aplicada todavía por las autoridades tradicionales. Los llamados putchipu son los portadores de la palabra y también los que ayudan a resolver conflictos entre los clanes.
La mujer Wayuu tiene un papel muy importante en esta comunidad. Es la conductora y organizadora de su clan y políticamente muy activas en su sociedad, son también independientes.
¿Por qué es tan famoso el Tejido Wayuu?
¿Que es la artesanía wayuu?
Una de las características y para mi la más importante es que para la cultura Wayuu el confeccionar artesanías no es sólo una actividad económica, ellos además buscan transmitir en sus artesanías un significado de la concepción del mundo, la vida y la espiritualidad.
Mediante los tejidos la mujer wayúubusca representar figuras geométricas que simbolizan elementos de la naturaleza tales como (animales, plantas, estrellas, etc.). Estos mismos objetos que diariamente conviven con ellas.
Una de las demostraciones de destreza de las mujeres Wayuus es tratar de hacer figuras complejas que aporten nuevos desafíos y a su vez más valor a la artesanía final.
Tipos de Tejidos en una Artesanía de las Wayuu
Como ya mencionamos anteriormente, la dificultad del tejido tiene un valor tanto económico como cultural muy altos; A continuación 5 diferentes tipos de tejidos Wayus de acuerdo a su importancia:
Kanas Wayuu: Es considerado la máxima expresión artística del tejido Wayúu. Está implícita en muchas de las artesanías Wayu
“jamaa” o “sui” :Son tejidos que se aplican en los Chinchorros y Hamacas.
“Sheii”: El tejido utilizado para la creación de mantas para enterrar a los difuntos.
“Si´ira”: Tejido para realizar las fajas de los hombres Wayuu.
“Atula”: Compleja técnica de trenzado de hilos para dar detalles en diferentes artesanías(Cabeceras de las hamacas, cierre de las mochilas).
Donde comprar artesanías wayuu
La primera opción es disfrutar de la experiencia de comprar artesanías Wayuu en el muelle de Riohacha, un buen lugar cerca del mar, lleno de cultura donde los artesanos exhiben sus mochilas, mantas, hamacas, sombreros.
La segunda es la que te he presentado en el trascurso de este articulo y es la compra de productos Wayus Online. Como ya habrás notado todas las artesanías que te hemos sugerido están en Amazon, así que tienes la opción de disfrutar de muchos Envíos Gratis y la seguridad del Pago Seguro que este marketplace ofrece para comprar tus artesanias wayuu sin salir de casa.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics y Google Search Console para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite brindarte una mejor experiencia y mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Publicitarias (Google Adsense)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!